![](https://reportando24-7rd.com/wp-content/uploads/2024/09/bd1a936e-1364-4c39-b518-21c45054c630-1.jpeg)
El lanzamiento del Instituto de Estudios Políticos y Sociales Abelardo Vicioso se produjo en ocasión de la puesta en circulación del libro Migración, Diáspora e Identidad Transnacional en el Caribe Hispano del historiador, Dr. Luis Álvarez López
Reportando24-7rd, 17 de Septiembre | Santo Domingo.- “El Instituto de Estudios Políticos y Sociales Abelardo Vicioso surge en un mundo convulso y gravemente amenazado, que al mismo tiempo presenta grandes oportunidades. Lo estamos constituyendo desde la visión de aprovechar esas oportunidades, generando conocimientos y propuestas de políticas públicas con miras a un país más justo y sostenible”, señaló el dirigente político y sociólogo Max Puig. Asimismo, Puig insistió en que “sólo el debate plural y democrático de ideas permitirá superar los grandes desafíos que afronta la República Dominicana que, pese a las transformaciones económicas y sociales de las últimas dos décadas, sigue arrastrando deudas sociales históricas que se suman a las demandas de este tiempo”.
![](https://reportando24-7rd.com/wp-content/uploads/2024/09/72a1ce76-625c-4571-9a45-f79c6157e490-1024x682.jpeg)
De su lado, el sociólogo, investigador y académico Wilfredo Lozano realizó un amplio y detallado análisis del libro Migración, Diáspora e Identidad Transnacional en el Caribe Hispano, del historiador Luis Álvarez López. Señalando que la obra “se define en torno al debate sobre la identidad de los pueblos del Caribe y la preocupación por el lugar que ocupa esta problemática en el espacio histórico dominicano, particularmente en lo que toca al proceso de construcción de la nación como comunidad de cultura y comunidad política”.
![](https://reportando24-7rd.com/wp-content/uploads/2024/09/978abbaf-96df-4df2-9268-4e8e3489c2e9-1-1024x682.jpeg)
El autor del libro, Dr. Luis Álvarez López, a su vez agradeció la presencia de las numerosas personalidades y público en general que asistieron al acto. Asimismo, destacó el contexto en que surgió su interés por estudiar el vínculo entre migración e identidad en el Caribe, especialmente en relación a nuestro país. Esto ocurrió, dijo, mientras vivía y hacía vida académica en la ciudad de Nueva York en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado.
![](https://reportando24-7rd.com/wp-content/uploads/2024/09/f0156f99-25a4-4028-ba87-613bbb6e6839-1-1024x571.jpeg)
El lanzamiento del Instituto y puesta en circulación del libro se realizó en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña con la presencia de destacados académicos, activistas sociales y dirigentes políticos como Bernardo Vega, Tácito Perdomo, Fafa Taveras, Virtudes Álvarez y Carmen Sanjurjo, entre otros. Además, estuvieron presentes el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga; la agregada política de la República Popular China en la República Dominicana, María Tang; el exdiputado y secretario general del partido Alianza por la Democracia (APD), Carlos Sánchez; la presidenta de la Asociación de Estudiantes de Sociología de la UASD, Nyurka Gitte; el director de la Defensa Civil, Juan Salas, entre otros.