Juan Pablo Duarte: El hombre que gestó la Patria Dominicana

Nació un 26 de enero, padre de la independencia nacional.

Reportando24-7rd, 26 de enero, 2025

Santo Domingo | República Dominicana

Juan Pablo Duarte y Díez (1813-1876) fue el visionario de la independencia de la República Dominicana. Su legado comenzó a forjarse desde sus primeros años en una colonia olvidada por el imperio español, en medio de una ocupación haitiana que despertó su fervor patriótico.

Hijo del comerciante español Juan José Duarte Rodríguez y de la seibana Manuela Díez Jiménez, Duarte nació en Santo Domingo el 26 de enero de 1813 y fue bautizado el 4 de febrero en la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara. Fue el segundo varón de una familia numerosa con 11 hijos, aunque no todos alcanzaron la adultez.

Formación y pensamiento revolucionario

Desde niño, Duarte destacó por su amor al aprendizaje y recibió formación de reconocidos maestros de la época, como Manuel Aybar. En 1829, su padre aprovechó el viaje de un amigo de la familia para enviarlo a Europa. Durante su estadía, Duarte visitó España, Inglaterra y Francia, donde absorbió ideas liberales que moldearon su visión sobre la independencia nacional.

A su regreso al país, compartió los conocimientos adquiridos en Europa con los jóvenes de su época, creando una escuela improvisada en el almacén de su padre. Además, ingresó a la Guardia Nacional, donde alcanzó el rango de coronel, experiencia que fortaleció su capacidad para liderar la causa independentista.

Líder de la independencia

Duarte fundó tres movimientos revolucionarios fundamentales: La TrinitariaLa Filantrópica y La Dramática, a través de los cuales inculcó en los dominicanos el amor por la patria y el espíritu de lucha que culminaron con el nacimiento de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844.

Reconocido por la Junta Central Gubernativa como General de Brigada, recorrió el país motivando a sus compatriotas. Sin embargo, su oposición a los protectoralistas le costó el destierro en 1844.

Últimos años y legado

Después de casi dos décadas de exilio, Duarte regresó al país en 1863 para apoyar la Guerra de la Restauración. No obstante, los intereses particulares de muchos truncaron su visión de desarrollo nacional, obligándolo nuevamente al exilio en Venezuela. Allí falleció el 15 de julio de 1876, a los 63 años, víctima de tisis pulmonar.

Hoy, Duarte es recordado como el padre fundador de la República Dominicana, un hombre cuyo amor por su patria y sacrificios personales inspiraron el nacimiento de una nación libre y soberana.

Fuente: institutoduartiano.gob.do

  • geurymontero

    Related Posts

    Conocerán medida de coerción contra acusado de homicidio prófugo desde 2018 en Nagua

    Por: Geury Montero | Periodista Reportando24-7RD Nagua, República Dominicana – Este martes 10 de junio se conocerá en el Palacio de Justicia de Nagua la solicitud de medida de coerción contra…

    Leer más

    Lanzan segunda etapa de proyecto habitacional en Santo Domingo Este

    Por: Geury Montero | Periodista Reportando24-7RD Santo Domingo Este. – Un destacado consorcio de empresas del sector inmobiliario presentó este viernes la segunda etapa del Residencial Caribemar 15, un ambicioso…

    Leer más

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *